murcielagosencasa

 

La destrucción del hábitat, ya sea por tala, expansión de la frontera agrícola u otros factores, trae consigo el desbalance en los ambientes naturales. Sumado a esto, la introducción de ganado en zonas donde naturalmente habita el murciélago vampiro (Desmodus rotundus) ha producido que las poblaciones de dicho murciélago crezcan a niveles muy altos y muchas veces llegando a considerarse una plaga. Como cualquier mamífero, es susceptible de enfermarse de rabia y contagiarla a otros animales de los que se alimenta. Este problema en Latinoamérica en general, y en Bolivia en particular, ha llevado a que se organicen campañas de control del vampiro. Sin embargo, muchas de estas campañas han afectado también a especies benéficas (p.e. polinizadoras, dispersoras de semillas, controladoras de plagas de insectos) y por lo tanto ponen en riesgo los servicios ambientales que ellas presentan y por lo tanto afectando a los sistemas naturales e incluso a las economías locales. Frente a este problema, el PCMB brinda servicios a organizaciones locales, como el SENASAG, municipalidades u otros, en la capacitación y entrenamiento de personal para que puedan realizar la identificación del vampiro y control de sus poblaciones. Si usted tiene algún problema escribiéndonos a: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.   Cursotunquini2003

Información importante relacionada al control del vampiro

1) Galarza, M. I. & A. Hesse. 2004. El control del murciélago vampiro. WCS, BIOTA-PCMB. 12 pp. (link a pdf Folleto vampiro armado): http://www.barbastella.org/soluciones_murcielagos_casa.htm

2) Moya etc… CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR MANUAL DEL VAMPIRO

3) 3) La Alianza Global para el Control de la Rabia tienen información importante sobre la rabia y una serie de materiales útiles, los puedes ver http://www.worldrabiesday.org/EN/Education-Bank/english.html Estos dos videos explica de manera clara la manera de identificar murciélagos y controlar vampiros: http://www.youtube.com/watch?v=ZzURw7vsFHc&feature=related  http://www.youtube.com/watch?v=aXLR6R-E7Rs&feature=related 

4) Este manual desarrollado en México por gente de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud explica la manera de llevar adelante el control del vampiro común. Descargar de http://www.mex.ops-oms.org/documentos/publicaciones/tecnicas.pdf

5) El Departamento de Servicios de Salud de Arizona tiene buenos consejos y un par de videos relacionados a la rabia. Particularmente un video relacionado a qué hacer si se encuentra un murciélago en el colegio. Se los recomendamos. http://www.azdhs.gov/media.htm#rabies