quehacemos

 

Nos desempeñamos principalmente en 3 líneas de acción que a la vez se complementan, estas son investigación, educación y conservación.

¿Por qué murciélagos?

 Los murciélagos se encuentra entre los animales más beneficiosos para el hombre y los ecosistemas pues nos ayudan a controlar plagas, polinizan flores, dispersan semillas y otros, funciones importantes para el mantenimiento de nuestros ambiente. Sin embargo, es uno de los grupos de animales menos apreciado por las historias que se han tejido en torno a ellos y por el desconocimiento que se tiene a cerca de sus funciones.

¿Quienes Somos?

El Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia fue creado en 1998 y actualmente forma parte de la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos desde el 2007. Lo conformamos un equipo de voluntarios y amigos, universitarios, profesionales, estudiantes y personas que estudiamos a los murciélagos y conocemos su importancia para tener ambientes saludables por lo que buscamos su conservación para beneficio del ambiente y las poblaciones humanas involucradas.

  QueHacemos

¿Qué misión tenemos?

Promovemos la protección y preservación de los murciélagos de Bolivia y sus ecosistemas mediante actividades de educación e investigación que permitan el mantenimiento de procesos ecológicos que beneficien al hombre y la naturaleza.

Cúal es nuestra visión?

Ser un grupo altamente capacitado para liderizar la conservación de murciélagos en Bolivia y la región mediante prácticas de no confrontación, produciendo un impacto positivo en las políticas de manejo, protección de los recursos naturales y cambios de actitud de las personas respecto a este grupo de animales.

Opiniones sobre nuestro trabajo

 

 

  • “…el equipo Boliviano del PCMB es un ejemplo para el mundo de lo que pueden la energía, la inteligencia, la colaboración, y el compromiso. Sus avances y aportaciones hoy son un icono mundialmente reconocido…” (Rodrigo Medellín, UNAM/PCMM).
  • “...the Program for Conservation of the Bats of Bolivia, a remarkably successful and nation-wide effort to conserve bats…” (Sir David Attenborough, English Naturalist)
  • “...There can be few countries in the world where bat conservation has had such a meteoric rise as in Bolivia…” (Paul Racey, Co-Chair, Chiroptera Specialist Group, IUCN Species Survival Commission)
  • “...The Program for the Conservation of Bolivian Bats has become a benchmark in South America for locally led efforts to protect these vitally important species for Neotropical ecosystems…” (Andrew Taber, Center for International Forestry Research)
  • …Esa combinación de excelencia académica y profundo amor por el tema, junto a un entusiasta grupo de investigadores, hicieron de esta iniciativa posiblemente la más exitosa en el país, en temas puntuales relacionados a conservación… (Luis F. Pacheco, BIOTA/IE-UMSA)
  • …el PCMB ha logrado unir la biología y el conocimiento científico con la sanidad animal… (Fidel Villegas, OPS/OMS-Bolivia)