Santuario Ecológico Municipal San Juan del Corralito Lugar: Comunidad San Juan del Corralito, Municipio de San Matías, Provincia Angel Sandoval, Departamento de Santa Cruz. Participantes: Luis F. Aguirre, M. Isabel Galarza, Aideé Vargas, Juan Mario Lazcano, Kathrin Barboza, Raquel Galeón, Oswaldo Palabral, Paulo Mejía. |
||
Después de 74 años desde el primer y único registro (1932), en el 2006 se redescubrió el murciélago “Nariz de Espada” (Lonchorhina aurita), que el año 2009 fue categorizado, en el Libro Rojo de los Mamíferos de Bolivia, como especie en la categoría En Peligro, por presentar poblaciones reducidas y un rango muy pequeño de distribución en Bolivia. Luego de esto, el PCMB, con el fin de proteger esta especie y los ambientes donde vive impulsó la realización de diferentes estudios (biológicos y sociológicos) en su zona de distribución. Gracias a todos estos estudios y al trabajo de concientización en la zona, en noviembre del año 2010 se creó el área protegida municipal “Santuario Ecológico San Juan de Corralito”, destinada a proteger a Lonchorhina aurita, Natalus espiritosantensis y la riqueza natural de área, especialmente las fuentes de agua de la zona. |
![]() |
|
Los principales objetos de conservación del santuario son:
El santuario presenta diferentes zonas y cada una con objetivos particulares, entre estas se encuentran: 1. ZONA NÚCLEO Tiene como objetivo la protección estricta del área donde se sitúan las cavernas que utilizan como refugio el murciélago nariz de espada (Lonchorina aurita), así como el murciélago orejas de Embudo (Natalus espiritosantensis) Objetivos específicos:
2. ZONA DE AMORTIGUAMIENTO Tiene como objetivo mantener el ambiente natural con un mínimo de impacto humano y que constituya un espacio geográfico de restricciones más flexibles que la zona núcleo y cumpla una función de amortiguamiento a la zona núcleo. Objetivos específicos
Centro de Interpretación Con ayuda de USFWS, Wildlife Without Borders, Critically Endangered Animals Fund, se está preparando la construcción de un centro de interpretación que tendrá la información para los visitantes sobre el santuario, las especias a conservar y la importancia en general de proteger a los murciélagos. Material relevante fruto del proyecto Galarza, M. I. & L. F. Aguirre. Horacio y la leyenda de la Espada Mágica: cuento infatil. 22 pp. (link a pdf) Participación Institucional: Centro de Biodiversidad y Genética (UMSS). Financiamiento: The Whitley Fund for Nature, USFWS, Wildlife Without Borders, Critically Endangered Animals Fund. Visite el link: http://www.eco-index.org/search/results.cfm?projectID=1469 |