Polinización
Los murciélagos nectarívoros se alimentan de néctar y polen de las flores que se abren de noche. Al alimentarse impregnan su cabeza y cuerpo de polen y lo transportan permitiendo que haya fecundación y la formación de frutos. Algunas plantas polinizadas por ellos son el agave o maguey, bananas, diferentes tipos de cactus, muchos árboles maderables como el ceibo, el Algarrobo, el Pacay, el Ochoó, y otras. Más de 500 especies de plantas dependen de los murciélagos para su polinización
5/2/20231 min read
Dispersión de semillas
Los murciélagos frugívoros se alimentan de frutas silvestres, generalmente carnosas y dulces. Ellos arrancan la fruta ayudados por sus dientes fuertes y vuelan hasta un sitio seguro para comérsela dejando caer semillas en el lugar de alimentación o en el recorrido del vuelo. Entre los frutos que consumen, se encuentran higos, guayabas, mangos, paltas, plátanos, matico y muchos otros. Más de 300 especies de plantas dependen de los murciélagos para dispersar sus semillas.
5/2/20231 min read
Control de plagas
Estos murciélagos son llamados insectívoros, de tamaño mediano a pequeño y todos tienen cola de tamaño variable. Se alimentan de insectos (por ejemplo polillas, mosquitos, moscas, escarabajos, cucarachas, saltamontes, etc.) y otros artrópodos (arañas, ciempiés, escorpiones, etc.). Atrapan a sus presas volando o acercándose a diferentes superficies. Un murciélago que se alimenta de insectos puede comer más de 1000 insectos del tamaño de un mosquito en una noche, la mitad de su peso en insectos.
5/2/20231 min read