|
||
Nombre Común: Murciélago Vespertino Ripario Fotografía: Octavio Jiménez Robles Descripción: Es un murciélago pequeño, con antebrazo entre 31-39 mm. Su pelaje es corto y lanoso, de color gris oscuro a canela en el dorso, y con tonos muy contrastantes en el vientre (La Val y Rodríguez, 2002). El uropatagio está semicubierto de pelo y no llega hasta las rodillas (Muñoz-Arango, 2001). Se han encontrado hembras preñadas en los meses de abril, mayo y julio (Costa Rica, La Val y rodríguez, 2002). Este murciélago se alimenta en espacios abiertos, cazando principalmente escarabajos, mosquitos, mariposas nocturnas y grillos. En Bolivia, el murciélago vespertino ripario habita en zonas de baja altitud en los departamentos de Pando, Santa Cruz y La Paz, prefiriendo bosques húmedos tropicales, bosques deciduos, plantaciones, sabanas y pastizales. |
![]() |
![]() |
Estado de conservación Estatus en Bolivia: Preocupación menor. Estatus global: Least Concern. Referencias Vargas, A. 2007. Familia Vespertilionidae. Pp. 305-329, In: Aguirre, L. F.(ed.). Historia natural, distribución y conservación de los murciélagos de Bolivia. Fundación Simón I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia. |
|
Para citar esta página: Pérez-Zubieta, J. C. 2011. "Myotis riparius" (On-line), Murciélagos de Bolivia. Acceso el 23/09/2015. |
Octavio Jiménez Robles