Familia Phyllostomidae
Descripción: Murciélago con el tamaño más pequeño del género. Peso entre 9 a 11 g. El pelaje es de color castaño oscuro (dorso) a castaño más pálido (ventral). La cola es muy corta. Uropatagio reducido, de forma semicircular con pelaje ralo. Ciclo reproductivo monoéstrico, con hembras con un solo embrión a mediados de julio. Se alimenta de néctar y polen. Se refugia en cuevas y dentro de cavidades en árboles secos. En Bolivia, ha sido registrado asociado a cursos de agua y los diferentes estratos de bosques tropicales. Habita los departamentos de La Paz, Beni, Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba.


Anoura caudifer (E. Geoffroy, 1818)
Nombre Común: Murciélago Longirostro con Cola
Fotografía: Marco Tschapka


Estado de conservación
Estatus en Bolivia: Preocupación Menor.
Estatus global: Least Concern.
Barquez, R. & Diaz, M. 2008. Anoura caudifer. In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2010.4.
Terán, M. & Aguirre, L. F. 2007. Subfamilia Glossophaginae. Pp. 227-236, In: Aguirre, L. F.(ed.). Historia natural, distribución y conservación de los murciélagos de Bolivia. Fundación Simón I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia.
Para citar esta página: Lizarro, D. 2011. "Anoura caudifer" (On-line), Murciélagos de Bolivia. Acceso el 02/10/2015.