Familia Phyllostomidae
Descripción: Tamaño pequeño pesa entre 8-12 g. Antebrazo entre 35-39 mm. Cráneo macizo. Longitud del cóndilo basal menor a 20 mm. Incisivos superiores interiores no son bilobulados. Tercer molar inferior ausente. Calcar menor a 4.2 mm. Se tienen registros de hembras, en julio septiembre y octubre. Pueden utilizar heliconias para hacer sus tiendas como también hojas grandes de palmeras y plátanos. Se alimenta especialmente de frutas e insectos, para Bolivia no existen datos sobre su dieta. No existen datos de preferencia de hábitat sin embargo se la registró en bosque maduro, bosque joven e islas de bosque, D. anderseni es propia de lugares de baja altitud. Para Bolivia se registra en los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Pando.


Dermanura anderseni (Osgood, 1916)
Nombre Común: Murciélago frutero de Andersen.
Fotografía: Octavio Jiménez Robles


Estado de conservación
Estatus en Bolivia: Preocupación menor.
Estatus global: Least Concern.
Moya, M.I. & Arteaga, L. L. 2007. Subfamilia Stenodermatinae. Pp. 255, In: Aguirre, L. F.(ed.). Historia natural, distribución y conservación de los murciélagos de Bolivia. Fundación Simón I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia.
Sampaio, E., Lim, B. & Peters, S. 2008. Dermanura anderseni. In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Para citar esta página: Aguirre, L. F. 2011. "Dermanura anderseni" (On-line), Murciélagos de Bolivia. Acceso 09/10/2015.