Familia Phyllostomidae
Descripción: Tamaño mediano. Antebrazo entre 34.7 a 37.7 mm. Cráneo relativamente corto entre 22 a 22.6 mm. Los maxilares tienen cúspides cortas. El pelaje es de color castaño rojizo (dorsal) a más pálido (ventral). No se tiene datos acerca de su reproducción. Se alimenta de polen, néctar y algunos frutos e insectos. En Bolivia, ha sido registrado en sabanas relacionadas a los bosques de la provincia biogeográfica del Cerrado en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Habita el departamento de Santa Cruz.


Lonchophylla dekeyseri (Thomas, 1903)
Nombre Común: Murciélago Nectarívoro del Cerrado
Fotografía: Ludmilla Aguiar


Estado de conservación
Estatus en Bolivia: Datos insuficientes.
Estatus global: Least Concern.
Sampaio, E., Lim, B. & Peters, S. 2008. Lonchophylla dekeyseri. In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Terán, M. & L. F. Aguirre. 2007. Subfamilia Glossophaginae. Pp. 227-236, In: Aguirre, L. F.(ed.). Historia natural, distribución y conservación de los murciélagos de Bolivia. Fundación Simón I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia.
Para citar esta página: Lizarro, D. 2011. "Lonchophylla dekeyseri" (On-line), Murciélagos de Bolivia. Acceso el 05/10/2015.