Familia Phyllostomidae
Descripción: Conocida antes como L. obscura. Tamaño pequeño. Pelaje de coloración uniformemente castaño oscuro (dorso) a ligeramente más claro (vientre). El hocico es largo y robusto, con la mandíbula inferior más larga que la superior. Orejas cortas y redondeadas. La cola es pequeña y no se extiende hasta el borde del uropatagio. No se tienen datos sobre su reproducción. Se alimenta de néctar y polen, y ocasionalmente de frutos y pequeños insectos. Ha sido registrado asociado a zonas húmedas de bosques tropicales siempreverdes, bosques montanos y zonas alteradas. Habita los departamentos de Cochabamba y Beni.


Lychonycteris degener (Miller, 1931)
Nombre Común: Murciélago Longirostro Oscuro
Fotografía: Merlin Tuttle.BCI


Estado de conservación
Estatus en Bolivia: Datos insuficientes.
Estatus global: Least Concern.
Tavares, V. & Mantilla, H. 2008. Lichonycteris degener. In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Terán, M. & L. F. Aguirre. 2007. Subfamilia Glossophaginae. Pp. 227-236, In: Aguirre, L. F.(ed.). Historia natural, distribución y conservación de los murciélagos de Bolivia. Fundación Simón I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia.
Para citar esta página: Lizarro, D. 2011. "Lichonycteris degener" (On-line), Murciélagos de Bolivia. Acceso el 05/10/2015.