Familia Phyllostomidae
Descripción: Tamaño pequeño. Largo total de aproximadamente 58 mm, con antebrazo entre 31 a 38 mm. Las orejas son grandes y están unidas por una membrana grande y con hendidura. Hoja nasal corta en comparación a otras especies del mismo género. Cola que llega a la mitad del uropatagio. Pelaje de color café oscuro con la base de los pelos más claros. Se conoce muy poco sobre su época de reproducción, sólo una cría nacida a finales de la época seca en Costa Rica. Se alimenta de una gran variedad de insectos. Se refugia en túneles, alcantarillas y hasta árboles huecos. En Bolivia, ha sido encontrado en las sabanas del cerrado del Parque Nacional Noel Kempff Mercado.


Micronycteris microtis (Miller, 1898)
Nombre Común: Murciélago Común de Orejas Largas
Fotografía: Marco Tschapka


Estado de conservación
Estatus en Bolivia: Preocupación menor.
Estatus global: Least Concern.
Aguirre, L. F. & Terán, M. 2007. Subfamilia Phyllostominae. Pp. 187-226, In: Aguirre, L. F.(ed.). Historia natural, distribución y conservación de los murciélagos de Bolivia. Fundación Simón I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia.
Miller, B., Reid, F., Arroyo-Cabrales, J., Cuarón, A.D. & de Grammont, P.C.. 2008. Micronycteris microtis. In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Para citar esta página: Lizarro, D. 2011. "Micronycteris microtis" (On-line), Murciélagos de Bolivia. Acceso el 06/10/2015.