Familia Phyllostomidae
Descripción: Tamaño pequeño. Largo de cuerpo entre 47 a 49 mm, con antebrazo entre 33 a 36 mm. El pelaje es café pálido a anaranjado, con el vientre blanco que reviste el antebrazo en ambos lados. Las orejas largas portan pelos del mismo color del dorso y están conectadas por una banda gruesa y con hendidura profunda. Los pies más pequeños que el calcar que mide entre 7 a 8 mm. Las hembras dan a luz una sola cría a finales de la época seca o principios de la época húmeda. Se alimenta de insectos. Se refugia en árboles huecos, minas y túneles. En Bolivia, ha sido registrada en las sabanas inundables del Beni, bosques secundarios de Yungas y bosques húmedos de tierras bajas.


Micronycteris minuta (Gervais, 1856)
Nombre Común: Murciélago Orejudo de Vientre Blanco
Fotografía: Kathrin Barboza, PCMB


Estado de conservación
Estatus en Bolivia: Preocupación menor.
Estatus global: Least Concern.
Aguirre, L. F. & M. Terán. 2007. Subfamilia Phyllostominae. Pp. 187-226, In: Aguirre, L. F.(ed.). Historia natural, distribución y conservación de los murciélagos de Bolivia. Fundación Simón I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia.
López-Gonzáles, C. 1998. Mycronycteris minuta. Mammalian Species, 583: 1-4.
Sampaio, E., Lim, B., Peters, S. & Pineda, W. 2008. Micronycteris minuta. In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.Sampaio, E., Lim, B., Peters, S. & Pineda, W. 2008. Micronycteris minuta. In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Para citar esta página: Lizarro, D. 2011. "Micronycteris minuta" (On-line), Murciélagos de Bolivia. Acceso el 06/10/2015.