Familia Phyllostomidae

Descripción: Tamaño muy grande. Largo de cuerpo mayor a 105 mm, con antebrazo mayor a 68 mm. Peso sobrepasa los 42 g. El pelaje dorsal y ventral es similar variando entre negro a café rojizo. Hoja nasal simple y bien desarrollada. Orejas bien triangulares, puntiagudas y bien separadas. Presenta una glándula en la garganta. Tiene un patrón reproductivo poliéstrico en Sudamérica y monoéstrico en Centroamérica. Alcanza la madurez sexual a los 16 meses para dar a luz a una sola cría. Hembras lactantes se reúnen en colonias y forman guarderías con sus crías. Los machos forman harems estables con 10 a 100 hembras.

Es omnívoro, se alimenta de insectos, néctar, termitas, murciélagos, ratones, aves, frutas, flores y polen. Tiene la fuerza de mordida más fuerte (68.00 ± 1.99 N, n=3). Se refugia en troncos huecos, termiteros activos, cuevas y edificaciones. En Bolivia, ha sido registrada en ambientes boscosos húmedos y sabanas, hasta bosque deciduo seco del Chaco. Habita los departamentos de La Paz, Beni, Santa Cruz, Cochabamba y Pando.

Phyllostomus hastatus (Pallas, 1767)

Nombre Común: Murciélago Nariz de Lanza Mayor
Fotografía: Octavio Jiménez Robles

Estado de conservación

Estatus en Bolivia: Preocupación menor.
Estatus global: Casi Amenazada

Aguirre, L. F. & Terán, M. 2007. Subfamilia Phyllostominae. Pp. 187-226, In: Aguirre, L. F.(ed.). Historia natural, distribución y conservación de los murciélagos de Bolivia. Fundación Simón I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia.

Barquez, R. & Diaz, M. 2008. Phyllostomus hastatus. In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.

Santos, M., L. F. Aguirre, L. Vázquez & J. Ortega. 2003. Phyllostomus hastatus. Mammalian Species, 583: 1-4.